Mostrando entradas con la etiqueta peso de trillizos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta peso de trillizos. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de octubre de 2013

¿Cuánto deben comer los bebés prematuros?

Un lío, lo de aumentar la cantidad de leche en los bebés es un lío¡ 

Claro, cuando la pediatra te dice 'métele un poquito más y si no lo tira le mantienes esa dosis' es una frase lapidaria...A ver...cuánto es un poquito más? cuánto tiene que tirar para considerar que hemos desbordado su pequeño recipiente gástrico? cuánto tiempo le mantengo esa dosis??? A mi que me digan las cosas en castellano simple, cuánto, cómo y durante cuanto tiempo le subo la dosis y lo demás que se lo dejen a los expertos en crucigramas. Con lo fácil que es¡¡

En fin, que ahí vamos, experimentando y de momento, bien. Yo os aconsejo que les vayáis subiendo de cinco en cinco, y cada dos-tres días, a mi me ha funcionado. Claro que a estas dudas se suman las complicaciones logísticas...dar de comer a tres comilones es tarea de McGyver. 

Teniendo en cuenta que tardan unos 20 minutos cada uno, incluyendo momento-cambio-de-pañal, la aventura de dar de comer a trillizos me lleva una hora de reloj, lo que me deja dos para recoger ropa, lavar y esterilizar biberones y hacer algo relacionado con personas de más de 0 años. No está mal no?  


En la primera toma de la mañana, sobre las 6-7, los dejo en mi cama un ratito para tenerlos a los tres juntitos
Así que, me las ingenio para poder darle a dos a la vez...los apoyo en un cojín de lactancia y les doy dos biberones o pongo a uno atrincherado entre dos almohadones y con la ayuda de un cojín..catapum...biberón al canto. Ahora, eso si, hay que estar muyyy pendientes de ellos. Está claro que las hamacas son mejor, porque ya los mantienen firmes, sin que penduleen, pero estos son muy chiquitines y aún se desparraman en las hamaquitas.


¿Cuánto deben comer los bebés prematuros?

Bueno, a mi cada pediatra me dice una cosa, y eso de darles a demanda no va conmigo, fundamentalmente por una cosa, porque entonces estaría perdida, si ya se me juntan las tomas, si fuera a demanda...no lo quiero ni pensar, sería como las locas esas que van por las estaciones en bata y arrastrando una maleta vacía a la que llama Bobby...Pero en lo que sí coinciden es en darles más tomas si los bebés las demandan. Y ese es mi caso.

Resulta que cada vez piden más, y como no les puedo aumentar el volumen de leche en cada toma porque su estómago es como una castaña (no de estropeado sino de pequeño), pues hay que aumentarles el número de biberones. De normal hay que darles 8 al día, pero si piden cada 2,30 horas en lugar de cada 3 pues les doy un bibe... 


También es verdad que cada vez les voy metiendo un pelín más de leche, un poquito, que en su caso es un buche...de esta manera no los fuerzo mucho y se sacian mas, así algunas tomas aguantan las 3 horas e incluso las 3,30 horas. Así, cuando salimos del hospital hace ya un mes, tomaban 35 ml de leche los gemelos y 45 el mellizo...ahora les doy 75 a los gemelos y 90 al mellizo y eso que según la tabla de pesos y de cantidades deberían estar tomando entre 60-80 los tres...en fin, cada niño es un mundo. 

Sin embargo, según la leyenda del bote de leche de prematuros, deberían estar comiendo unos 60...si hiciera eso aprenderían en dos días a freírse un huevo del hambre que pasarían... 



En esta guía podrás salir de dudas: (http://guiadelactanciamaterna.wordpress.com/lactancia-materna/como-sabre-si-mi-bebe-esta-recibiendo-leche-suficiente/)
Ojos: Un bebé que recibe leche suficiente debería tener los ojos húmedos mientras que si sufre de deshidratación suele tener los ojos hundidos, con ausencia de lágrimas y con círculos oscuros debajo.

Piel: Una piel suave e hidratada indica que la ingestión de líquidos es la correcta. Un bebé que no recibe leche suficiente puede estar pálido con la piel muy seca, arrugada y que se magulla facilmente.  

Frecuencia de las tomas: Los recién nacidos suelen amamantar entre 8-12 veces en 24 horas durante las primeras semanas. Algunos bebés necesitan amamantar cada hora. Sin embargo, si un bebé parece que tiene hambre una 1/2 hora después de una toma puede ser debido a que no está recibiendo leche suficiente.  

Patrón de sueño: Un recién nacido que duerme mucho y al que es difícil despertar puede que no esté recibiendo leche suficiente. Por otro lado, un bebé que no duerme mucho o que tiene sueños cortos puede que tampoco esté recibiendo la leche que necesita. Cada bebé tiene su propio patrón de sueño y los intervalos entre toma y toma varían. Sin embargo, muchos bebés que amamantan tienen un período de sueño largo en 24 horas (de 3-5 horas) normalmente por las mañanas. Los recién nacidos suelen (y deben) mamar mucho por las noches porque es cuando los niveles de prolactina (hormona que estimula la producción de la leche) son más altos. Este período de tomas nocturnas puede durar hasta los 4 meses

Llanto: El llanto no suele ser un signo de hambre fiable. Algunos bebés lloran mucho, no necesariamente porque no están recibiendo leche suficiente. El llanto inmediatamente después de una toma no indica necesariamente que el bebé tiene hambre. Sin embargo, un llanto débil puede ser indicativo de deshidratación.

Producción de orina: La orina que produce un bebé bien hidratado debería oler muy poco y ser de color amarillo muy claro. Si la orina es de color amarillo oscuro y huele mal (a amonia) o si no hay orina puede ser debido a que el bebé no recibe leche suficiente.

martes, 20 de agosto de 2013

32 semanas de embarazo de trillizos - Peso de trillizos

Pues si¡ quien nos lo iba a decir, después de soportar comentarios catastrofistas, de escuchar ese "uyuyuuuyyuuuu" después de la palabra trillizos y de perder la cuenta de las manos que he visto encima de la cabeza, ya hemos superado la línea roja: las 32 semanas de embarazo. Esa es la fecha óptima para que nuestros bebés estén bien horneados y sus órganos no tengan problemas.



Llegados a esta altura de la película una respira hondo al saber que el nacimiento no es un riesgo, pero claro, aprieta las piernas cuando descubre que el cuello del útero se va acortando. Después de una ecografía vaginal compruebas que los bichines puede llamar a la puerta en cualquier momento y en ese instante, en ese espacio de tiempo, todo se para y es cuando pones en valor el refranero español. Pero sobre todo piensas: ya están aquí. 

Llegar a las 32 semanas en un embarazo de trillizos es un buen síntoma, pero hay que aguantar, de hecho, si llegáramos a las 33 los bebés solo estarían 3 semanas en incubadora y si llegáramos a las 34 solo pasarían 2. Mi ginecóloga quiere que llegue a las 34 o 35 (cosa que veo improbable porque soy ya como el Buque insignia de Prenatal) y para ello dos ingredientes: muuucho reposo y una medicación para evitar contracciones (me amplían la progesterona, por la mañana por la tarde y por la noche y me añaden Adalat, una vez por la noche).


A estas alturas los bebés están bien nutridos, es por ello por lo que he perdido peso. En un embarazo normal un bebé pesaría 1,8 kilos, y mis gemelos ya pesan 1,6 y el mellizo 1,8 kilos así que, aún no se han enterado que comparte el pisito con dos hermanos...aun así, todo está bien, porque el médico me dice que si hubiera engordado más (voy por los 11 kilos) hubiera sido mucho más complicado para mi, ya que en este tipo de embarazos se carga mucho el flujo de sangre y engordar, es preferible, engordar lo justo.

En fin, que de allí hemos salido mi marido y yo silenciosos, meditabundos, ausentes...pero no a la manera romántica de Neruda, no, sino a la manera destroyer de quien sabe que llega la ola. :-)