Mostrando entradas con la etiqueta dar de comer a trillizos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dar de comer a trillizos. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de noviembre de 2013

Firmas que nos han ayudado con la llegada de los trillizos (y las que no)

Descubrir que muchas de las firmas que se dicen comprometidas con las familias numerosas, con la maternidad o con la llegada de bebés múltiples son más piel que hueso, es sólo cuestión de ponerse en contacto con ellas. Pero, antes que nada queremos agradecer a #ElCorteInglés, #Herobaby, #Suavinex, #Ordesa y #LaboratoriosFerrer su apoyo sin condiciones a la maternidad múltiple.

Muchas empresas se permiten el lujo de darte consejos psicológicos para llevar tu embarazo, para ahorrar, para afrontar la llegada de más de un bebé, son cómo psicólogos con logo¡¡...y en el fondo su compromiso se reduce a una relación comercial. Que como lo sé? porque en cuanto dimos a luz a nuestros trillizos, nos pusimos en contacto con muchas de estas empresas que izan la bandera de la maternidad y que se muestran comprensivos con los casos difíciles. Si si...si lo difícil es que reaccionen.

Veréis, una vez que dimos a luz escribimos una carta a todas las empresas relacionadas con el sector (incluyendo libro de familia), contándoles que éramos tripapis y, haciendo uso del compromiso tan manido de sus campañas publicitarias, solicitamos apoyo (ya sea a través de muestras gratuitas o ya sea a través de un descuento por familia numerosa), porque hacerse cargo de tres niños es económicamente muuyyy difícil. 

Las respuestas fueron muy diversas, pero nos llamó mucho la atención que las empresas más grandes a las que nos dirigimos lejos de animarnos u apoyarnos, se limitaban a decirnos que ayudar a una familia con trillizos no entra en su política comercial pero, eso si, a sabiendas de que somos clientes potenciales, nos animaban a comprar sus productos. Toma ya¡¡¡¡ que si quieres arroz Catalina...es como decirte, "mira lo comprometido que estoy con la natalidad que no sólo no te ayudo sino que te pido que compres en mis tiendas a ver si te arruinas del todo..." .  

Muchas empresas nos contestaron, #Milupa, por ejemplo nos escribió diciéndonos que no dispone de ayudas para partos múltiples pero que querían "estar a nuestro lado en el viaje nutricional" de nuestros hijos...nos pareció una tomadura de pelo, es como si alguien nos dijera: no te damos nada pero tu compra ehhh que son tres.



Las que nos apoya

En fin, esto si que es una pésima visión comercial, porque probar productos es lo que nos ha hecho decantarnos por una marca determinada. Es el caso de #Suavinex, una marca alicantina de una calidad excelente que se puso enseguida en contacto con nosotros. Nos envió pañales, toallitas, biberones y chupetes. Ahora sólo compramos pañales Suavinex y los chupetes son los mejores, los bebés solo quieren esos. Teniendo en cuenta que gastamos un paquete de pañales y de toallitas al día (unos 200 euros al mes)..mira si les ha salido bien la inversión.

 

Situación similar nos pasó con #Herobaby, ¡¡grande¡¡ Hero nos envió una caja con los productos que empezarán a tomar los trillizos en unas semanas, un set verdaderamente muyyy completo. De libro vamos, con una prueba de cada uno de sus productos.  #ElCorteInglés también se ha portado genial, nos ha apoyado como el que más, haciendo gala de esa defensa de la familia que siempre ha acompañado a la casa. Fantásticos¡¡¡



Al contrario que #Nestlé, la casa #Ordesa sí se ha comprometido con nuestros bebés hasta su primer año de vida, enviándonos muestras conforme vayan cambiando de etapa, todo un ejemplo y diré más, toda una inversión porque probar los productos es lo que nos está animando a comprar una marca.

Las que se ponen de perfil
Almirón por ejemplo, nos dijo que tenía un protocolo de colaboración con las Asociaciones de Partos Múltiples, en fin, bastante entendible sino fuera porque esta empresa SI envía muestras gratuitas a quien lo solicite según recoge en su web, eso si, si te haces suscriptora..en fin, parece que les cuesta mucho enviar esas muestras sin esperar nada a cambio...todo un compromiso...Aquí está la prueba:

https://www.almiclub.es/almimamas/muestras_gratuitas/

Mientras que Kimberly-Clark (Huggies) vino a decirnos que "no tenían un programa especial de envío de muestras gratuitas...sin embargo...es muy posible que encuentre. ofertas en su tienda habitual..". Nuestra cara al leerlo era un poema. Es como decir, gracias por escribir pero consuma por favor... como si hubiéramos tenido solo un bebé... Y eso que hablamos de una empresa que en el tercer trimestre de 2013 ganó en total 546 millones, o 1.42 dólar por acción, y cuyas ventas subieron a 5.260 millones de dólares desde los 5.250 millones de dólares: 

http://eleconomista.com.mx/mercados-estadisticas/2013/10/22/kimberly-clark-reporta-leve-alza-ventas-trimestrales

http://investor.kimberly-clark.com/releasedetail.cfm?ReleaseID=798911

Una postura compartida por #KIABI que nos invitan a "solicitar y disfrutar de las ventajas" que ofrecen sus tarjetas....Nos quedamos como las vacas mirando al tren, flipados. Es como pedir apoyo y que nos animaran a comprar, comprar y comprar para acumular puntos para descontar en próximas compras. Vamos que le falta decir, nuestra manera de apoyar la natalidad es que compres sin parar. Todo un compromiso, sí señor.



Firmas como #Puig prefieren realizar sus colaboraciones a través de donaciones a entidades sin ánimo de lucro, haciendo valor un gran compromiso con los más necesitados al igual que Chicco, que canaliza sus ayudas através de ONGs:


Firmas como #Pablosky nos dijeron que "estos momentos están siendo difíciles para todos y toda la sociedad está padeciendo directa o indirectamente los efectos de la crisis...", teniendo en cuenta que la firma acaba de abrir tienda en Israel y que ya tiene 2.500 estableciemientos en 40 países...pues...no se que pensar. Y para muestra, un botón: http://www.pablosky.com/comunicacion_noticia.php?Noticia=118.

Eso sí, aún no sabemos nada de empresas como Dodot, Mercadona, Mustela..



viernes, 25 de octubre de 2013

¿Cuánto deben comer los bebés prematuros?

Un lío, lo de aumentar la cantidad de leche en los bebés es un lío¡ 

Claro, cuando la pediatra te dice 'métele un poquito más y si no lo tira le mantienes esa dosis' es una frase lapidaria...A ver...cuánto es un poquito más? cuánto tiene que tirar para considerar que hemos desbordado su pequeño recipiente gástrico? cuánto tiempo le mantengo esa dosis??? A mi que me digan las cosas en castellano simple, cuánto, cómo y durante cuanto tiempo le subo la dosis y lo demás que se lo dejen a los expertos en crucigramas. Con lo fácil que es¡¡

En fin, que ahí vamos, experimentando y de momento, bien. Yo os aconsejo que les vayáis subiendo de cinco en cinco, y cada dos-tres días, a mi me ha funcionado. Claro que a estas dudas se suman las complicaciones logísticas...dar de comer a tres comilones es tarea de McGyver. 

Teniendo en cuenta que tardan unos 20 minutos cada uno, incluyendo momento-cambio-de-pañal, la aventura de dar de comer a trillizos me lleva una hora de reloj, lo que me deja dos para recoger ropa, lavar y esterilizar biberones y hacer algo relacionado con personas de más de 0 años. No está mal no?  


En la primera toma de la mañana, sobre las 6-7, los dejo en mi cama un ratito para tenerlos a los tres juntitos
Así que, me las ingenio para poder darle a dos a la vez...los apoyo en un cojín de lactancia y les doy dos biberones o pongo a uno atrincherado entre dos almohadones y con la ayuda de un cojín..catapum...biberón al canto. Ahora, eso si, hay que estar muyyy pendientes de ellos. Está claro que las hamacas son mejor, porque ya los mantienen firmes, sin que penduleen, pero estos son muy chiquitines y aún se desparraman en las hamaquitas.


¿Cuánto deben comer los bebés prematuros?

Bueno, a mi cada pediatra me dice una cosa, y eso de darles a demanda no va conmigo, fundamentalmente por una cosa, porque entonces estaría perdida, si ya se me juntan las tomas, si fuera a demanda...no lo quiero ni pensar, sería como las locas esas que van por las estaciones en bata y arrastrando una maleta vacía a la que llama Bobby...Pero en lo que sí coinciden es en darles más tomas si los bebés las demandan. Y ese es mi caso.

Resulta que cada vez piden más, y como no les puedo aumentar el volumen de leche en cada toma porque su estómago es como una castaña (no de estropeado sino de pequeño), pues hay que aumentarles el número de biberones. De normal hay que darles 8 al día, pero si piden cada 2,30 horas en lugar de cada 3 pues les doy un bibe... 


También es verdad que cada vez les voy metiendo un pelín más de leche, un poquito, que en su caso es un buche...de esta manera no los fuerzo mucho y se sacian mas, así algunas tomas aguantan las 3 horas e incluso las 3,30 horas. Así, cuando salimos del hospital hace ya un mes, tomaban 35 ml de leche los gemelos y 45 el mellizo...ahora les doy 75 a los gemelos y 90 al mellizo y eso que según la tabla de pesos y de cantidades deberían estar tomando entre 60-80 los tres...en fin, cada niño es un mundo. 

Sin embargo, según la leyenda del bote de leche de prematuros, deberían estar comiendo unos 60...si hiciera eso aprenderían en dos días a freírse un huevo del hambre que pasarían... 



En esta guía podrás salir de dudas: (http://guiadelactanciamaterna.wordpress.com/lactancia-materna/como-sabre-si-mi-bebe-esta-recibiendo-leche-suficiente/)
Ojos: Un bebé que recibe leche suficiente debería tener los ojos húmedos mientras que si sufre de deshidratación suele tener los ojos hundidos, con ausencia de lágrimas y con círculos oscuros debajo.

Piel: Una piel suave e hidratada indica que la ingestión de líquidos es la correcta. Un bebé que no recibe leche suficiente puede estar pálido con la piel muy seca, arrugada y que se magulla facilmente.  

Frecuencia de las tomas: Los recién nacidos suelen amamantar entre 8-12 veces en 24 horas durante las primeras semanas. Algunos bebés necesitan amamantar cada hora. Sin embargo, si un bebé parece que tiene hambre una 1/2 hora después de una toma puede ser debido a que no está recibiendo leche suficiente.  

Patrón de sueño: Un recién nacido que duerme mucho y al que es difícil despertar puede que no esté recibiendo leche suficiente. Por otro lado, un bebé que no duerme mucho o que tiene sueños cortos puede que tampoco esté recibiendo la leche que necesita. Cada bebé tiene su propio patrón de sueño y los intervalos entre toma y toma varían. Sin embargo, muchos bebés que amamantan tienen un período de sueño largo en 24 horas (de 3-5 horas) normalmente por las mañanas. Los recién nacidos suelen (y deben) mamar mucho por las noches porque es cuando los niveles de prolactina (hormona que estimula la producción de la leche) son más altos. Este período de tomas nocturnas puede durar hasta los 4 meses

Llanto: El llanto no suele ser un signo de hambre fiable. Algunos bebés lloran mucho, no necesariamente porque no están recibiendo leche suficiente. El llanto inmediatamente después de una toma no indica necesariamente que el bebé tiene hambre. Sin embargo, un llanto débil puede ser indicativo de deshidratación.

Producción de orina: La orina que produce un bebé bien hidratado debería oler muy poco y ser de color amarillo muy claro. Si la orina es de color amarillo oscuro y huele mal (a amonia) o si no hay orina puede ser debido a que el bebé no recibe leche suficiente.